MES DE ABRIL SIN DESCUENTOS POR FALLECIMIENTOS
GRATIFICACIÓN LEGAL ABRIL $382.977 (BRUTO) $306.000 LÍQUIDO
Previous
Next

En Antofagasta se conmemoraron 116 años de la matanza de obreros del Ferrocarril en la Plaza Colón

  • La jornada de teatro callejero por la masacre de los obreros ferroviarios contó con la presencia de jóvenes artistas, poetas, historiadores, escultores y gran asistencia de la comunidad.
  • La actividad fue apoyada por nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores FCAB.

El domingo 6 de febrero se conmemoraban 116 años de la masacre obrera en plena plaza Colón, la que se llevó a cabo por la solicitud de los trabajadores de media hora de colación, la cual fue respondida con el asesinato de cientos de trabajadores. 

Jóvenes artistas fueron los encargados de dar vida a tal suceso en pleno corazón de la ciudad, actividad que contó con la presencia de artistas escénicos, escultores, poetas, historiadores y el apoyo de la comunidad que se dio cita para revivir la historia. 

La actividad cultural fue apoyada por diversas instituciones como la Federación Ferroviaria de Chile, el Sindicato Nacional de Trabajadores FCAB, Sindicato de Trabajadores Minera Spence, la Unión Portuaria de Chile, CUT Antofagasta y Constramet Industrial Chile.

Claudia Moreno, parte de la organización de la conmemoración llamada “Matanza en tu Plaza”, agradeció la masiva respuesta de la comunidad, realzando la importancia de no perder este espacio cultural cada 6 de febrero.

Raúl Rocco, Director de Teatro Compañía Universidad de Antofagasta destacó este espacio cultural, para que la memoria no quede enterrada. “Para mí es muy importante el apoyo que se le entrega a esta agrupación, en su mayoría jóvenes, que han despertado de un letargo histórico y que nos están haciendo tomar conciencia a nosotros”.

Denis Varas, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores FCAB indicó que es sumamente importante mantener la memoria viva; “Quizás vemos lejanos los acontecimientos  pasados, en donde se pedían algunos minutos para poder hacer colación, es algo impensado actualmente. Pero hoy en día los trabajadores y trabajadoras tienen otras necesidades que siempre están latentes y que nosotros como sindicato siempre apoyamos. Mantener viva la historia, nos permite mirar hacia el futuro, para no repetir y luego arrepentirnos”.

Eduardo Inostroza, Secretario, agradece el espacio de poder aportar a la cultura y las artes de Antofagasta; “Siempre es bueno que a través del arte podamos revivir nuestro pasado, sobre todo viendo que son los jóvenes los que nos impulsan a ser menos individualistas y más sensibles con las necesidades de los trabajadores, son nuestros padres, hermanos, madres e hijos, todos debemos salir a trabajar para sacar adelante a nuestras familias, y luchar con responsabilidad por condiciones dignas para realizar nuestras labores”.

Claudio Sibila, Director Compañía Ludo Teatro, expreso su alegría de participar en esta jornada, cuarto año de presencia. “Actualmente venimos con una obra llamada “Sequía”. La importancia de conmemorar hechos que han ocurrido, es generar identidad. Lo primordial es siempre recordar que la memoria forma realidades. Siempre hay que estar recordando el pasado para generar un futuro más prospero”.

“Por su puesto que siempre hay que homenajear a los caídos, a los que pusieron la cara y que murieron en la lucha, pero también quedaron muchas viudas sufriendo por años”, comentaba Carlos Troncoso Cicardini, escultor presente en la actividad.

“En la celebración de los 113 años me entere que en la ciudad donde yo estaba, en la plaza Colón donde yo suelo pasar, ocurrió una matanza y fue loco descubrirlo a mis 24 años, entendiendo que esto deberían habérmelo contado en kínder, saber la historia de esta tierra”. Relataba Felipe Gallegos, de Compañía Club de Lectura, quienes rescatan la historia y la buscan divulgar a la comunidad.